En

Gestión Ambiental Estratégica

Todas nuestras instalaciones cuentan con la certificación ISO14001:2015 para garantizar que nuestros Sistemas de Gestión Ambiental sean lo suficientemente sólidos para ser competitivos en el sector.

En todas las instalaciones, estamos aplicando una metodología de resolución de problemas para lograr la reducción de las emisiones de GEI, extracción de agua y la generación de residuos. Algunas de nuestras acciones más relevantes son:

  • Para contrarrestar la escasez de agua en la Planta de Apodaca, hemos implementado prácticas de reutilización de agua en nuestros procesos de pintura, reutilizando hasta el 26% del agua tratada a través de ósmosis inversa.

  • En nuestra Planta de Roanoke, hemos conseguido una importante política de 100% de cero residuos a relleno sanitario. Mediante el reciclado, la reutilización y soluciones innovadoras de conversión de residuos a energía, minimizamos nuestro impacto ambiental al tiempo que conservamos los recursos naturales.

  • En la Planta de Saltillo, estamos llevando a cabo una transición de montacargas de gas LP a eléctricos. En 2022, reemplazamos el 80% de estos, lo que resultó en una disminución del 93% en nuestras emisiones de CO2 de Alcance 1 relacionadas con el movimiento interno de materiales y productos terminados.

Cambio Climático y
Ecoeficiencia energética

GRI 302-1, 302-3, 302-4, 305-1, 305-2, 305-4, 305-5

Incrementamos el
consumo de energía
renovable 14%

Cada una de nuestras unidades cuenta con sus iniciativas y proyectos de reducción de energía.

Emisiones2:

ALCANCE 1: 82,144.90 TONS CO2e

-7.33% vs línea base 2019

ALCANCE 2: 116,559.79 TONS CO2e

-20.29% vs línea base 2019

Emisiones totales: 198,705 tons CO2e

15% de reducción en emisiones GEI vs 2019

Intensidad de las emisiones3:

70.68 tons CO2 millón de dólares;

-6.05% vs línea base 2021

2Las emisiones de Alcance 1 incluyen: diésel, gasóleo, gasolina, gas natural, propano (GLP / líquido) y gases de soldadura. Considera la información de los sitios de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, India y Tailandia.

Considers information from Mexico, United States, Brazil, Argentina, India and Thailand sites.

3Datos confirmados por ERM CVS. Consulte la Declaración de Garantía de ERM CVS.

Gestión del agua

GRI 303-1, 303-2, 303-3, 303-4, 303-5

Hemos identificado las fuentes de extracción de agua (principalmente municipal, de pozo y/o agua industrial comprada) de nuestras operaciones, contabilizando aquellas de cada una de nuestras plantas de manufactura.

Utilizamos agua principalmente durante el proceso de pintura, excepto en aquellas plantas que no disponen de este procedimiento o bien lo realizan sin agua. Además, se utiliza en baños, cocinas y riego de zonas verdes. En general, toda el agua utilizada se dirige a una planta de tratamiento interna antes de su vertido. En cumplimiento con la legislación local, realizamos análisis químicos periódicos en todas las instalaciones para medir la calidad de nuestros vertidos de agua.

Ocasionalmente, elaboramos una matriz medioambiental, para identificar de manera clara, la huella de nuestra actividad industrial en los recursos hídricos. Además, desarrollamos e implementamos planes de acción para mitigar los impactos identificados, que incluyen: campañas de concienciación, capacitación y proyectos de reducción del consumo de agua. Definimos objetivos basados en los resultados del año anterior, buscando siempre reducir nuestras extracciones de agua en relación con las ventas de cada planta.

En 2023, pondremos en marcha un Programa de Gestión del Agua para establecer objetivos basados en el contexto.

Extracción total de agua:

1,117 ML; -19% vs línea base 2021

Total de agua vertida:

189 ML; -19% vs línea base 2021

Consumo total de agua:

928 ML

ML: Megalitros

(1 ML = 1 millón de litros)

Gestión de residuos

GRI 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 306-5

Cada uno de nuestros centros de manufactura, cuenta con su propio proceso de gestión de residuos de acuerdo con la legislación local. En general, monitoreamos la producción total de residuos, de los procesos operativos y de apoyo (oficinas, cafeterías, almacenes). Clasificamos los residuos en peligrosos y no peligrosos; estos últimos se dividen en confinados y coprocesados, mientras que los primeros se dividen en reciclables y de vertedero, separándolos de forma más coherente y ordenada según la normativa del país de cada planta y regulaciones de la ciudad.

En nuestra planta de Roanoke, hemos logrado una política de 100% de cero residuos a relleno sanitario, donde todos los residuos, como PET, cartón, aluminio, madera, chatarra de acero y limadura de acero se reciclan y reutilizan. Además, los residuos generales se incineran para la conversión de residuos a energía, mitigando de manera importante el impacto ambiental de nuestra operación y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales.

*Únicamente la planta de Roanoke envía sus residuos peligrosos a un reciclador externo. Todo el reciclaje de residuos no peligrosos se lleva a cabo en nuestras instalaciones, ya sea dentro o fuera dependiendo de la planta.

59,960.28

ton de residuos generadas en 2022

20,088

ton de residuos reciclados