En

Análisis de materialidadGRI 3-1, 3-2, 3-3

Durante 2022, realizamos una actualización de nuestro Análisis de materialidad, a través de un tercero experto en estos temas, para poder responder al contexto actual de la industria automotriz, tomando en consideración los temas ambientales y sociales en las regiones en las que estamos presentes. Para determinar los asuntos materiales, analizamos los temas prioritarios y la importancia e impacto que tienen para los grupos de interés, así como para Metalsa, considerando como podrían afectar la consecución de los objetivos del negocio. La metodología utilizada fue la siguiente:

1

Nuestro Equipo de Liderazgo y el Consejo de Administración compartieron su visión estratégica empresarial.

2

Diagnóstico del estado de sostenibilidad de Metalsa.

3

Análisis de la competencia directa e indirecta.

4

Investigación de estándares corporativos y de sostenibilidad, tales como: SASB, GRI, Sustainalytics, Bloomberg, Fitch, SBTi.

5

Taller de alta dirección estratégica para definir motivadores, DAFO, riesgos de sostenibilidad y partes interesadas.

6

Diálogo con los grupos de interés relevantes internos y externos a través de entrevistas y grupos de discusión.

7

Priorización de la información y los asuntos materiales en función de la frecuencia, el impacto y la evaluación cualitativa.

8

Validación de los resultados por el responsable de sostenibilidad y directores.

Temas materiales:

Diálogo con los Grupos de InterésGRI 2-29

A continuación presentamos la lista de nuestros grupos de interés prioritarios y el tipo de comunicación que mantenemos con cada uno de ellos.

InternaㅤㅤComunicación

electrónico Correo

Encuestas

Entrevistas

Eventos

transparencia Línea de

Medios

coporativo Sitio

Voluntariado

sociales Redes

anuales Informes

trimestrales Reportes

anuales Reuniones

trismestrales Reportes

Mensuales Reuniones

Semanales Reuniones

Talleres

Telefónicas llamadas

Cominudades Visitas a

mensuales Reportes

Inversionistas de Proeza

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Asociaciones

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Autoridades
gubernamentales

x

x

Agencias calificadoras

x

x

x

x

x

Centros educativos

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Clientes y
distribuidores

x

x

Colaboradores

x

x

x

x

x

Competidores

x

x

x

Comunidad

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Consejo de
Administración

x

x

x

x

Directores

x

x

x

x

x

Intermediarios
financieros

x

x

x

x

Inversionistas

x

x

x

x

x

ONGs

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Proveedores

x

Socios comerciales

x

Medios

x

MARCO DE SOSTENIBILIDAD

Nos comprometemos a ser agentes de cambio y a contribuir a la sociedad y al medio ambiente

Estrategia de SostenibilidadGRI 2-14

En Metalsa queremos contribuir a un mundo mejor para las generaciones futuras e ir más allá de las expectativas desde una perspectiva empresarial, dejando una huella positiva en las personas y las comunidades a las que pertenecemos. Estamos conscientes de que el mundo está cambiando a gran velocidad. Por ello, temas como la regionalización frente a la globalización, el futuro del trabajo en relación con las expectativas de la mano de obra, el crecimiento exponencial en la urbanización, el calentamiento global, la escasez de recursos y los avances tecnológicos, son parte de nuestra visión 2030.

Buscamos evolucionar y formar parte del futuro de nuestra industria al tiempo que garantizamos un crecimiento rentable, protegiendo nuestro planeta y cuidando de nuestra gente y nuestras comunidades mediante un marco de gobernanza claro y estructurado que nos permita tener éxito en este esfuerzo. Estamos evolucionando la forma de crear valor para estar a la vanguardia de la industria automotriz. Existimos para crear un impacto positivo en nuestra gente, nuestras comunidades y el planeta.

Nuestros grupos de interés (clientes, colaboradores, instituciones financieras, agencias calificadoras, gobierno, comunidades, etc.) esperan cada vez más de nosotros acciones decisivas para contribuir a un futuro más sostenible. Estamos a la altura de este reto comprometiéndonos a ser agentes del cambio. El despliegue de nuestro nuevo marco de sostenibilidad corporativa nos permitirá participar activamente por un mejor mañana.

Las siguientes acciones en cada uno de nuestros cuatro pilares nos permitirán seguir prosperando en nuestro viaje hacia la sostenibilidad.

Planeta

Personas

Principios de Gobernanza

Prosperidad

Riesgos de sostenibilidad GRI 201-2

En 2022, llevamos a cabo una evaluación para identificar y priorizar los riesgos asociados con los temas ambientales, sociales y de gobernanza, que pudieran afectar el desempeño financiero y de sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Hemos identificado 17 riesgos, de los cuáles priorizamos 12 como relevantes. En 2023, completaremos el desarrollo de las estrategias de desempeño de riesgo para poder atenderlas.

Condiciones inseguras en nuestras plantas

Este escenario puedo provocar lesiones graves, pérdidas económicas (multas, seguros, retrasos en la entrega de productos) y posibles cierres, lo que repercutiría en el bienestar y la integridad operativa de nuestros colaboradores.

Impactos del cambio climático en nuestras instalaciones

La posibilidad de impactos del cambio climático en nuestras instalaciones, causando la destrucción de activos y el cierre de algunas plantas de manufactura, afectando la producción y provocando la interrupción de la cadena de suministro, resultando en la pérdida de ingresos y rentabilidad y como consecuencia dejarnos fuera del negocio.

Acontecimientos geopolíticos
económicos adversos

Eventos tales como las políticas fiscales o la inflación pueden afectar nuestra cadena de suministro, incrementar el costo de las materias primas, reducir los ingresos, la rentabilidad y provocar retrasos en la producción e interrupciones en los centros de manufactura.

Incumplimiento de la Política de Contratación de Terceros

Esta posibilidad puede dar lugar al no cumplimiento de las normas laborales internacionales por parte de los proveedores (trabajo infantil, trabajo forzoso, violación de los derechos humanos, etc.), resultando en consecuencias económicas y reputacionales, incluyendo sanciones y el deterioro de las relaciones con los clientes.

Recursos humanos y de tiempo insuficientes

Esto puede ocasionar retrasos en la ejecución de los programas, provocando un retraso en los objetivos estratégicos, y como consecuencia una pérdida de competencias para el crecimiento y una disminución del desempeño empresarial.

Negligencia en la debida diligencia y acciones correctivas en nuestra cadena de suministro

Esto puede resultar en daños ambientales, incumplimiento de las expectativas de los grupos de interés, deterioro de la reputación, reducción de la competitividad, y posibles multas y pérdida de negocios.

Fallos en la ejecución y comunicación de la estrategia

La posibilidad de no ejecutar y comunicar eficazmente la estrategia de Metalsa (incluyendo el propósito ESG), pudiera provocar una desalineación de los objetivos, generando pérdidas competitivas y afectando a los ingresos al no ofrecer diferenciadores a nuestros clientes.

Brechas de ciberseguridad en la red

Una brecha en la red causada por el secuestro de datos o información, spyware o malware, implica el riesgo de interrumpir las operaciones cotidianas, dañar la reputación, provocar pérdidas de ingresos y exponer información sensible de los grupos de interés.

Soluciones de expansión no ecológicas

Centrarse exclusivamente en el crecimiento económico para la expansión y la innovación del negocio, sin tener en cuenta las soluciones amigables con el medio ambiente, puede ocasionar daños a la reputación de la empresa, complejidad en la gestión de residuos, pérdida de competitividad, mayores gastos y posibles retrasos o fallos en la entrega de productos.

Capital natural en productos existentes y futuros

La posibilidad de no incluir capital natural (gestión de la energía y el agua, fuentes de energía renovables) en nuestros centros de manufactura actuales y futuros, provoca interrupciones en la continuidad del negocio y de las comunidades de las que formamos parte, generando mala reputación y pérdida de competitividad y rentabilidad.

Burocracia en la toma de decisiones

Puede provocar retrasos en las respuestas a los retos y tendencias del mercado, resultando en pérdidas competitivas y un impacto negativo en los ingresos, dificultando nuestra capacidad de ofrecer diferenciadores a los clientes, afectando la posición de la empresa en el mercado.

Sensibilizar a la organización

Sensibilizar a la organización para garantizar un mejor control y percepción de las iniciativas puestas en marcha.

Asimismo, realizamos una evaluación de riesgos del cambio climático, para conocer los posibles impactos meteorológicos en nuestras operaciones y prevenir cualquier riesgo en el negocio, la cual se enfocó específicamente en los riesgos físicos climáticos agudos y/o crónicos asociados a fenómenos meteorológicos extremos a escala mundial y por cada una de nuestras plantas de manufactura. Durante 2023 trabajaremos en la medición global de dichos riesgos y desarrollaremos estrategias para mitigarlos.

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO RIESGO OPERACIONAL PLANTAS EN RIESGO
Olas de calor

• Aumento de los costos de energía
• Mayor riesgo de apagones/ cortes de electricidad
• Estrés en la fuerza laboral

Apodaca, Elizabethtown, Hopkinsville, Jamshedpur, Owensboro, Rayong, Roanoke

Inundaciones

• Daños a propiedades y edificios
• Infraestructura comprometida
• Interrupciones del negocio
• Daños físicos a productos en stock

Campo Largo, Elizabethtown, Hopkinsville, Jamshedpur, Owensboro, Rayong, Roanoke

Vientos extremos

• Daño físico en la infraestructura
• Pérdida de la producción debido a daño directo
• Daño físico a las materias primas
• Daño físico a productos en stock
• Mayor riesgo de apagones/ cortes de electricidad

El Talar, Campo Largo, Elizabethtown, Hopkinsville, Jamshedpur, Owensboro, Osasco, Owensboro, Rayong

Tormentas eléctricas

• Interrupciones del negocio

Elizabethtown, Hopkinsville, Jamshedpur, Owensboro, Rayong

Sequía

• Reducción del suministro de agua
• Incremento en los costos del agua

Apodaca, Campo Largo, Roanoke

Tornados

• Severos daños a la propiedad

Hopkinsville, Owensboro

Tormentas tropicales

• Severos daños materiales a la infraestructura
• Pérdida permanente del valor de la propiedad
• Costos de reubicación
• Costos de recuperación y reconstrucción

Rayong

Contribución a los ODS

Estamos comprometidos a contribuir con la Agenda 2030 y sus ODS, la cual fue aprobada en septiembre de 2015 por los jefes de Estado y los países miembros de las Naciones Unidas. La Agenda 2030 hace un llamado al sector empresarial, a alinear sus operaciones para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo. Las 169 metas fijadas para 2030, sirven como nuestros principios rectores, garantizando que nuestra estrategia de sostenibilidad tenga un impacto positivo en nuestros grupos de interés y en las generaciones futuras.